Saltar al contenido

¿Persianas de madera o de aluminio: cuál es mejor para aislamiento térmico?

persianas de madera o aluminio

Si estás pensando en cambiar tus persianas o estás valorando qué instalar antes de realizar una reforma, aquí encontrarás una guía clara y práctica para tomar la mejor decisión. Te explicamos, con un lenguaje sencillo, cómo influye el material (madera o aluminio) en el aislamiento térmico, qué papel juega el cajón de la persiana, qué opciones convienen según el tipo de vivienda y qué errores evitar. Al final, te dejamos una recomendación sutil por si quieres hablar con especialistas.

¿Por qué la persiana influye en el aislamiento?

La persiana no es solo un “complemento” de la ventana. Su material, el tipo de lama, el cajón, las guías y el sellado pueden marcar la diferencia en el confort de tu casa y en la factura de climatización. Un conjunto bien diseñado reduce pérdidas de calor en invierno y limita la entrada de calor en verano.

Madera: gran aislamiento natural, estética cálida

La madera destaca por su baja conductividad térmica, lo que la convierte en un material muy eficaz para el aislamiento. Además, aporta una estética acogedora y encaja muy bien en rehabilitaciones con criterios de diseño o en viviendas donde se busca un acabado premium.

Ventajas de la madera

  • Muy buen aislamiento térmico de forma natural.
  • Estética y valor en reformas con enfoque decorativo o patrimonial.
  • Posibilidad de reparación y acabado a medida (tintes, barnices).

Aspectos a tener en cuenta

  • Requiere mantenimiento periódico frente a sol y humedad (barnices/pinturas).
  • Puede ser más pesada y con coste inicial superior.
  • Conviene cuidar el sellado para evitar dilataciones y holguras con el tiempo.

¿Cuándo elegirla? Si priorizas el mejor abrigo térmico posible y valoras la estética, asumiendo un mantenimiento regular.

Aluminio: durabilidad y equilibrio con “rotura de puente térmico”

El aluminio, por sí solo, es conductor; sin embargo, en persianas modernas puedes elegir aluminio con rotura de puente térmico (RPT) y lamas rellenas de espuma para mejorar mucho el rendimiento. Es resistente, requiere poco mantenimiento y ofrece una amplia carta de acabados.

Ventajas del aluminio (con RPT)

  • Muy duradero y con poco mantenimiento.
  • Gran variedad de colores y acabados (incluido imitación madera).
  • Precio-rendimiento competitivo en reformas de piso y vivienda habitual.

Aspectos a tener en cuenta

  • Para aislar bien, busca RPT y lamas aisladas.
  • Evita colores oscuros en orientaciones muy soleadas si te preocupa la dilatación.

¿Cuándo elegirlo? Si buscas un equilibrio claro entre aislamiento, durabilidad y mantenimiento, especialmente en reformas generales.

El cajón, las guías y el sellado: el punto crítico

Un error frecuente en reformas es centrarse solo en la lama y olvidarse del cajón. El cajón mal aislado funciona como una chimenea de aire frío o caliente. Para mejorar el conjunto:

  • Instala un cajón termoaislado o reviste el existente con paneles aislantes adecuados.
  • Renueva guías y burletes/cepillos para reducir infiltraciones.
  • Cuida el sellado perimetral con espumas y masillas de calidad.

Motorización y uso eficiente

La motorización mejora la comodidad y, bien configurada, puede ayudar al rendimiento térmico: favorece un cierre más uniforme y permite automatizar bajadas/subidas según horarios y soleamiento. Con domótica básica, puedes programar la bajada en las horas de más calor en verano y el cierre temprano en invierno.

¿Qué conviene según tu vivienda?

  • Pisos urbanos: aluminio con RPT y lamas rellenas suele dar muy buen resultado con bajo mantenimiento.
  • Áticos o viviendas muy expuestas al sol: aluminio con RPT; valora colores claros para reducir absorción térmica.
  • Rehabilitaciones estéticas o de valor patrimonial: madera por estética y abrigo, asumiendo mantenimiento.
  • Zonas húmedas o cercanas al mar: aluminio por su resistencia; atención a herrajes y acabados de calidad.

Presupuesto y coste a medio plazo

Además del precio de compra, piensa en el coste total de propiedad: mantenimiento, durabilidad y eficiencia energética. La madera puede requerir más cuidados con el tiempo; el aluminio con RPT, en general, reduce visitas de mantenimiento.

Errores comunes en reformas con persianas

  • No aislar el cajón ni cambiar burletes/cepillos.
  • Elegir lamas sin espuma en zonas de clima extremo.
  • Olvidar el preinstalado eléctrico si vas a motorizar (tomas, interruptores, canalizaciones).
  • No revisar mediciones y holguras de guías antes de fabricar.
  • Descuidar el sellado perimetral tras la instalación.

Mini guía para decidir en 5 pasos

  1. Define tu prioridad: máximo aislamiento, durabilidad, estética o equilibrio.
  2. Elige madera (aislamiento + estética) o aluminio con RPT (equilibrio + durabilidad).
  3. Incluye lamas aisladas y cajón termoaislado.
  4. Valora la motorización para un uso eficiente y cierre homogéneo.
  5. Confirma con el instalador el sellado, las guías y el mantenimiento recomendado.

Preguntas frecuentes

¿Y el PVC?

Es una alternativa con buen aislamiento y precio ajustado. Si te atrae, compáralo con aluminio con RPT en prestaciones, estética y durabilidad según tu caso.

¿Puedo mejorar mis persianas sin cambiarlas?

Sí: revisar cajón, cambiar burletes/cepillos, mejorar sellado y, si procede, motorizar para un cierre más uniforme puede aportar una mejora notable.

Conclusión

Si solo miramos aislamiento térmico, la madera parte con ventaja. Si buscas una solución equilibrada en reformas (buen aislamiento, casi sin mantenimiento y amplia durabilidad), el aluminio con RPT y lamas aisladas es una apuesta muy sólida. En cualquier caso, el cajón termoaislado, las guías y el sellado marcan el salto real de confort y ahorro.

Si quieres resolver dudas de tu caso concreto o comparar opciones de forma rápida y sin compromiso, puedes consultar con un especialista en Lapersianabarcelona.com.